Las “venas abiertas” de Andalucía en ocho cantes

Desde que leí a Eduardo Galeano imagino a América Latina como un lugar que se desangra y necesita torniquetes que eviten que continúe saliendo sangre, que se vaya la Vida. Desde que leí a Manuel Delgado Cabeza pienso en la “dependencia y marginación” de Andalucía, y en su similar situación a la de América Latina. La relación se evidencia en los estudios históricos que muestran como, tras la independencia de las colonias americanas, Andalucía se convirtió en colonia interna del Estado español. Lo que pasa en Andalucía, como en América Latina y en tantas y tantas economías “subdesarrolladas”, tiene como principal causa el “sobredesarrollo” de otras que se apropian de sus recursos, de sus riquezas, de su Vida. El sobredesarrollo de las metrópolis bebe la sangre de las colonias generando la anemia del subdesarrollo.

Con base en “Aproximación al capitalismo andaluz” (editado por Autonomía Sur, Talaios y El Taller), a continuación hablaremos de lo que se escapa y de lo que entra cuando se abren las venas, cuando no reconoces tu sangre, cuando las venas no te pertenecen. Pero también de la construcción de posibles arterias que, a partir del corazón colectivo, distribuyan sangre comunitaria oxigenada dispuesta a la transformación.

Continuar artículo completo publicado en Zona de estrategia.

Deja un comentario