Es momento de paradojas, ironías, cuestiones que pueden parecer increibles y que te hace pensar si el confinamiento, o la copitas de más que uno se toma en este estado de irrealidad permanente, pueden estar haciendo mayor efecto del deseado (quien dice copitas dice kilómetros en una bici estática, que cualquiera saber qué perturba más … Sigue leyendo Socialismo capitalista
Mes: marzo 2020
Economía del revés: Chirbes y el mercado
Dice el Maestro Rafael Chirbes: "No hay riqueza inocente." Años cuarenta del siglo XX. El bisabuelo de Borja era lo que hoy llamamos un emprendedor. Compraba barato productos difíciles de conseguir y los vendía caros. Demanda grande, oferta pequeño, altos precios y beneficios. El mercado manda. Ha sido maestro de importantes hombres de negocios del … Sigue leyendo Economía del revés: Chirbes y el mercado
Economía del revés: Galeano y el valor
La economía capitalista premia a quien no lo merece. Parte de la tremenda necedad de confundir valor con precio. Eso sí, necedad interesada. Esta economía necia se guía por el valor de cambio. Así, recibe más dinero no quien es más útil para la mejora de la vida de la gente, sino quien es más … Sigue leyendo Economía del revés: Galeano y el valor
Virus y economías transformadoras
La crisis sirve para ratificar una opinión largamente mantenida y reflexionada: es preciso cambiar las bases de la economía actual. ¿Cuáles son? 1. La consideración como único trabajo el asalariado, es decir, aquél funcional para la acumulación de capital. La crisis muestra la verdad: los trabajos de cuidados, los trabajos voluntarios, otros muchos trabajos no … Sigue leyendo Virus y economías transformadoras
El Silo 01: Soberanías y Economía social transformadora
Como un almacén de grano, en esta sección denominada "El Silo" podrás encontrar alimentos, en este caso para nutrir tu curiosidad. El alimento se presenta en forma resumida, como invitación a leer libros que nos parecen del máximo interés. Por tanto, aquí podrás encontrar artículos más extensos o resúmenes de libros que al autor de … Sigue leyendo El Silo 01: Soberanías y Economía social transformadora
Ni Calviño, ni Keynes, ni nadie
"Estábamos bien, vino el virus y nos pusimos mal. Cuando acabemos con el virus volveremos a estar bien. Para acabar con el virus vamos a gastar una millonada, algo excepcional en la historia..." Esa es la idea que machaconamente nos trasladan desde el gobierno, con Nadia Calviño como precursora. Pues bien es mentira. Se trata … Sigue leyendo Ni Calviño, ni Keynes, ni nadie
Soberanía del capital y comunitarismo
Cuando escribo nos encontramos a la espera de las medidas económicas que el gobierno español va a poner en marcha para frenar la crisis precipitada por el coronavirus. Desde los movimientos sociales se presiona para que las medidas ayuden a las mayorías sociales; para que sean útiles a las clases y grupos sociales más desfavorecidos. … Sigue leyendo Soberanía del capital y comunitarismo
Gobierno de progreso para ricos
Miren Etxezarreta: "El señor Escrivá, Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, ha dejado ver algunos de los planes que tiene para las pensiones públicas. Y la verdad es que da bastante miedo pues, continuando en las líneas de sus planteamientos anteriores, consisten en un ataque muy refinado para debilitarlas en varios aspectos y orientarlas … Sigue leyendo Gobierno de progreso para ricos
Economía plebeya
Esta entrada tiene como origen la lectura del magnífico artículo de Amador Fernández-Sabater "Eliminar todo lo que vagabundea". https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/757628b7-c5b3-41e9-be84-1b24a3f122cb/eliminar-todo-lo-que-vagabundea La posibilidad plebeya de otra economía Michel Foucault, en sintonía con Glucksmann, propone la figura de “la plebe” para dar cuenta de “lo otro”. La noción de plebe nos permite pensar de forma radicalmente distinta tanto … Sigue leyendo Economía plebeya
Virus y sociedad capitalista
1. El coronavirus es uno de otros posibles patógenos aún más mortales que parecen van a surgir en el futuro. El origen parece ser la transmisión del virus de los animales a los humanos a causa de la búsqueda de beneficios empresariales mediante la agricultura industrial intensiva y la extensión de los mercados de carne … Sigue leyendo Virus y sociedad capitalista