Mariana Mazzucato se pregunta en un artículo leído en "sin permiso": "¿Quién crea realmente valor en una economía?". Una buena pregunta en esta época de tantos debates inútiles y cuestiones absurdas. A día de hoy parece evidente que las grandes revoluciones tecnológicas se deben y son gracias al sector privado. Gran mentira. La autora nos … Sigue leyendo Valor e innovación
Mes: septiembre 2018
Confluencias y divergencias
La derecha, la nueva y la vieja, apuesta por mejorar la riqueza de los poseedores del capital. Su apuesta económica tiene como base la distribución a favor del capital. Las nuevas-viejas ideas que provienen de la izquierda con altavoces apuestan por mejorar la riqueza de la fuerza de trabajo útil para el capital. El principal … Sigue leyendo Confluencias y divergencias
Centralismo amigo
Leo a Daniel Bernabé en La Marea ("Fin de fiesta: movimientos de fondo en la izquierda poscrisis"): "Tenemos que elegir ser arrastrados por la tiranía de la actualidad o tiranizar la actualidad con los problemas que afectan a la vida cotidiana de las personas y que surgen de un único frente: la conversión de nuestro … Sigue leyendo Centralismo amigo
Meritocracia
Siempre me dijeron que estudiara. Los hijos de los obreros mejoraban su vida con carreras universitarias. Y así lo hice. Nuestras vidas se guiaban por la meritocracia asentaba en la "titulitis". Caímos en la trampa. La persona que perdía se lo merecía: no estaba lo suficientemente preparada. La culpa era suya. Gran mentira: tuvieras los … Sigue leyendo Meritocracia
Guatemala o guatapeor: elige
Nos quieren hacer creer que sólo hay dos opciones. Estas se pueden reflejar en los binomios Macron-Lepen, Sánchez- derechona española autoritaria, Soros-Viktor Orban, Obama/Clinton-Trump, Merkel-neonazis alemanes, los partidos suecos "buenos" en el poder o la extrema derecha en crecimiento. De este modo, estos dos "extremos" o "visiones" supuestamente tan diferentes del futuro de la humanidad … Sigue leyendo Guatemala o guatapeor: elige
Abono para el infierno
Nos informan que han aumentado el número de gente que tiene muchísimo dinero. Al mismo tiempo se agudiza la campaña contra los impuestos. Hay una ola enorme para que la desigualdad aumente. "Desigual" es incluso una marca de ropa. Ante los problemas de 2007 y 2008, la reacción de la política económica capitalista ha sido … Sigue leyendo Abono para el infierno
Impuestos
En el Estado español la presión fiscal es inferior a la media europea. Aquí es el 34.1% del Producto Interior Bruto. En Alemania el 40.4%, en Portugal el 36.9%, en Francia, 47.6%. En Suecia y resto de países nórdicos por encima del 50%. Es mentira que aquí se paguen muchos impuestos. Repito, mentira. Y es … Sigue leyendo Impuestos
Lo material sin la socialdemocracia
Vivimos en una sociedad cada vez más desigual, donde la capacidad de las instituciones políticas estatales disminuye y el poder del capital financiero global aumenta. En este contexto, Esteban Hernández nos indica aquí que “en el mundo político contemporáneo hay dos fuerzas dominantes, la que representa al mundo global y la nacionalista”. Los primeros apuestan … Sigue leyendo Lo material sin la socialdemocracia