Sobre la desigualdad y el clientelismo en Andalucía «Para la gente de mi tierra hay algo que rige, absolutamente, la vida: lo contrario de la justicia: el favor». Jesús Pabón, 1935. Según el profesor Carlos Arenas, el clientelismo puede definirse de forma sencilla como una relación más o menos voluntaria entre individuos o colectivos … Sigue leyendo La economía del favor
Mes: enero 2020
Flamenconomía. Nociones de economía y otros cantes 5/“Busco y rebusco, busco la leña: Menese, Moreno Galván y los bienes comunes”
Intro: Cantar a la tierra Letra 1. Martinete “Aquel que le canta a la luna Es porque en la luna está Que los que pisan la tierra A la tierra le cantarán.” Nos gusta el flamenco que habla de la vida, de la tierra que pisamos. Por eso nos gusta tanto el cante de José … Sigue leyendo Flamenconomía. Nociones de economía y otros cantes 5/“Busco y rebusco, busco la leña: Menese, Moreno Galván y los bienes comunes”
Distribución y consumo transformador: la experiencia de La Tejedora, “mercao social” de Córdoba
La Economía capitalista nunca ha tenido por objetivo mejorar la vida de la gente mediante el consumo de lo necesario, sino impulsar una “sociedad de consumo” en la que este se encuentra subordinado a las necesidades infinitas de beneficios que tiene el capital. Existen, sin embargo, prácticas socioeconómicas transformadoras que buscan producir para enriquecer y … Sigue leyendo Distribución y consumo transformador: la experiencia de La Tejedora, “mercao social” de Córdoba
Belleza y bondad
Me parecen interesantes algunas ideas del artículo "2020: ética y estética de la crispación social", de Ignacio Muro. El autor nos indica el interés del debate entre ética y estética que se puso de moda a mediados del siglo pasado. Filósofos como Wittgenstein (“ética y estética son lo mismo”) alumbraron el hilo conductor de reflexiones, … Sigue leyendo Belleza y bondad