La ganancia

Resulta que vivimos en la civilización de la ganancia. Y, sin embargo, cada vez hay más perdedores. La particularidad de nuestra civilización es que reposa sobre cimientos económicos. Aunque todos los tipos de sociedades están sometidos a factores económicos, sólo la nuestra optó por fundarse sobre un móvil económico, el de la ganancia. Nunca con … Sigue leyendo La ganancia

Anuncio publicitario

Harvey y la economía social transformadora

Tras la lectura de una interesante entrevista de El Salto a David Harvey, se me ocurren una serie de reflexiones sobre qué características debe tener la Economía social para ser verdaderamente transformadora, anticapitalista o poscapitalista (o como quiera llamarse a las entidades económicas que no desean contribuir a hacer más fuerte al capitalismo). El capitalismo … Sigue leyendo Harvey y la economía social transformadora

Contra lo inevitable (leyendo a Polanyi)

Dice Polanyi: "La derrota de Alemania, tras la primera guerra mundial, creó condiciones extraordinariamente artificiales que suponían una violenta presión extranjera basada en la exigencia de las reparaciones. La nación en su conjunto tenía que soportar el peso de las reparaciones. La solidaridad nacional estaba anclada en la suprema obligación de mantener el valor exterior … Sigue leyendo Contra lo inevitable (leyendo a Polanyi)

Socialismo, democracia y economía liberal

"El socialismo es ante todo la tendencia inherente a una civilización industrial para transcender el mercado autorregulador subordinándolo conscientemente a una sociedad democrática. El socialismo es la solución que surge directamente entre los trabajadores, quienes no entienden por qué no ha de estar la producción directamente regulada, ni por qué los mercados no han de … Sigue leyendo Socialismo, democracia y economía liberal