Unos corruptos dejarán paso a otros en el marco de un sistema de representación corrupto. La cuestión es que parezca otra cosa, una renovación, una regeneración, la llegada de una alternativa a lo que hay. Mientras continuará la corrupción legal de la prima de riesgo, el secuestro corrupto de la política económica, la corrupción consentida … Sigue leyendo Corrupciones
Mes: mayo 2018
Neoliberalismo
Dos afirmaciones de Francisco González, presidente de BBVA: una, "quien controla los datos, controla el mundo"; dos, “si no se cambian las normas, gran parte de la riqueza que se va a crear en la nueva era digital se va a concentrar en muy pocas manos, y eso es muy negativo para la sociedad” (Diario … Sigue leyendo Neoliberalismo
Grosfroguel, Andalucía y la soberanía
Me ha gustado la entrevista y el discurso de Ramón Grosfoguel en un entrevista publicada en El Salto. Tiene muchas similitudes con lo que lleva mucho tiempo diciendo el Maestro Isidoro Moreno. Y pienso que es necesaria la creación de un nuevo sujeto político andaluz que podemos definir como "soberanista". Entendiendo por soberanista no como … Sigue leyendo Grosfroguel, Andalucía y la soberanía
Democracia y soberanía
Dice Jule Goikoetxea: "Sin soberanía popular, no hay democracia. Pero no hay soberanía popular sin pueblo, no hay pueblo sin territorio, y sin territorio con estructuras públicas-comunes que posibiliten el autogobierno colectivo, no hay democracia." Para que haya democracia debe haber soberanía popular, capacidad de decidir de la gente de un determinado territorio. Este tipo … Sigue leyendo Democracia y soberanía
El origen del hambre (K. Polanyi): el mercado de trabajo
La creación del mercado de trabajo, la conversión de la fuerza de trabajo en una mercancía, supuso separar el trabajo de las otras actividades de la vida y someterlo a las leyes del mercado. Las consecuencias de la institucionalización de un mercado de trabajo resultaron patentes. En los países colonizados, había que forzar a los … Sigue leyendo El origen del hambre (K. Polanyi): el mercado de trabajo
Minas y caenas
"El trabajo de los pobres es la mina de los ricos", dijo John Bellers. La cuestión es que la especulación financiera, la robotización, los avances tecnológicos en favor del capital (perdón por la obviedad, si no fueran así serían frenados) están provocando en lugares como el nuestro que los ricos tengan otras "minas". En ese … Sigue leyendo Minas y caenas
Múltiples minorías frente a las mayorías
Detrás/debajo del ruido, del chalet, de españoles nacionalistas enseñando músculo contra los "nacionalistas", de tantas y tantas energías dedicadas a esto mismo que estoy haciendo yo ahora (también tengo contradicciones), detrás de todo esto, hay sitio para la esperanza. Esperanza por la existencia de tipos como el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel que … Sigue leyendo Múltiples minorías frente a las mayorías
Lección de economía
"El dinero y la riqueza parecen que son lo mismo, siendo cosas tan distintas, la riqueza es justamente lo que el dinero te quita." Letra flamenca de Francisco Díaz Velázquez. "Coplas de Nadie". Oída a Esperanza Fernández en el disco de Dani de Morón "21". Aportación al disco de mi amigo Fernando González-Caballos.
Hitos y transiciones
2011. Plazas. 2014. Elecciones europeas. 2016. Asalto fallido a los cielos. 2018. Chalet. Terminó la segunda transición. Desde Madrid dio para poco. Veremos desde Cataluña. En Andalucía seguimos en la primera.
Cultura y economía
Tuneo de un artículo de V. Lenore sobre un estudio del filósofo Alberto Santamaría. La economía no es sólo la administración y gestión de algo, sino también la producción de un relato que da sentido a esa administración y gestión. Por ello economía y cultura van de la mano para el capitalismo. Los libros de … Sigue leyendo Cultura y economía