Venía a decir Italo Calvino que los pueblos o ciudades debían clasificarse en dos tipos, las que a través del tiempo y los cambios siguen dando forma a los deseos y aquellas en las que los deseos, o borran la ciudad o son borrados por ella. En pueblos como el mío, una ciudad media-pequeña andaluza, … Sigue leyendo Ciudad y deseos
Lindes locales
Otra izquierda, andaluza
La cuestión, casi siempre, no es si nos entendemos. La cuestión es si nos explicamos. En términos económicos, es una cuestión de oferta, del emisor, no de demanda, del receptor. Voy a ver si me explico. Dice la maestra Federici: «El horizonte que nos propone el actual discurso y política de los comunes no consiste … Sigue leyendo Otra izquierda, andaluza
El último
Alberto Garzón, miembro del Partido Comunista de España, de Izquierda Unida, de Unidos Podemos, del Gobierno de España y de otras cosas más ha sido el último. Sí, el último en justificar cualquier cosa por el empleo. El último de una larga lista. Una lista que se ampliará con otros izquierdistas, derechistas, centristas, que pasarán … Sigue leyendo El último
Ratas de trinchera: Andalucía, capitalismo y desastre
Naomi Klein denomina "capitalismo del desastre" a los ataques organizados contra las instituciones y bienes públicos que vienen después de acontecimientos de carácter catastróficos, declarándolos al mismo tiempo como atractivas oportunidades de mercado. Milton Friedman es el gran gurú de estas ideas. Se trata de esperar a que se produzca una crisis de primer orden … Sigue leyendo Ratas de trinchera: Andalucía, capitalismo y desastre
Teletrabajo
El trabajo en casa es muy antiguo. La economía capitalista comenzó así. En Morón, y en muchas otras localidades rurales, las empresas textiles subcontrataban en la década de 1970-80 tareas a mujeres para que las realizaran en sus casas (al trabajo de cuidados se sumaban infinitas horas en las máquinas de coser). "Cosetrabajo", demasiado parecido … Sigue leyendo Teletrabajo
Peajes
Años y años llevamos pensando en Morón en las calamidades que pasarán las personas empleadas en destruir la Sierra cuando, por fin, se evite la continuidad del desastre. Sin embargo nadie piensa en las pobres personas que pierden su empleo con el fin del peaje de la autopista de Cádiz. Incluso las personas que se … Sigue leyendo Peajes
Cadenas de colonizaciones
Ángel Camacho Alimentación es una multinacional andaluza cuyo principal producto es la aceituna de mesa. La compañía con sede en Morón de la Frontera ha sellado la adquisición del 5% de la firma marroquí Cartier Saada, una compañía con sede en Marrakech que cotiza en la Bolsa de Casablanca y que está especializada en el … Sigue leyendo Cadenas de colonizaciones
Feria para ricos (o sordos)
Se van porque se les excluye. Una fiesta popular es un espacio para la socialización. La feria de mi pueblo cada vez lo es menos. Feria excluyente, fiesta que empobrece, separa, impide la construcción de apoyos, simpatías, uniones que mejoran. La gente mayor es excluida. Ruido que espanta. La pequeña también es excluida. Una fanta … Sigue leyendo Feria para ricos (o sordos)
Economía y cárcel en Morón: la nueva industria del sufrimiento
Artículo publicado en enero de 2004 en rebelion.org ante la inminente construcción en Morón de la Frontera de una cárcel, en la actualidad Sevilla II. Sobre historia local, cárcel y personas presas Entre 1953 y 1957 se invirtió en Morón una gran cantidad de dinero proveniente del ministerio de defensa y ataque de EE.UU. Esa … Sigue leyendo Economía y cárcel en Morón: la nueva industria del sufrimiento
Centros del mundo
(Sobre una foto de Steve Kahn) El templo del flamenco moronero, su máximo "predicador" y el cuerpo del cristo de mediodía en forma de tapa de caracoles. El escudo del Betis es el crucifijo de ese santo lugar. Meses arriba, meses abajo, París sería centro de una revuelta, en Estados Unidos hubo protestas contra la … Sigue leyendo Centros del mundo