Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes: 2/ “El turronero, la caló y el capitalismo de plataforma»

En la segunda participación en el programa radiofónico "El Paseo" hemos hablado del trabajo, el empleo y las nuevas transformaciones que está imponiendo el capitalismo de plataformas. ... En gran medida, las reflexiones han partido de la siguiente letra flamenca, cantada por El Turronero. Letra: Al empezar la caló (tientos) Turronero al empezar la calor/ … Sigue leyendo Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes: 2/ “El turronero, la caló y el capitalismo de plataforma»

Anuncio publicitario

La econonomía social transformadora para la clase trabajadora

Este documento refleja por escrito la mayor parte de las ideas esbozadas en la intervención realizada por Óscar García Jurado en Gasteiz, el 22 junio 2018, en el seminario organizado por Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa con el título de “Economía social y solidaria y soberanía(s)”. Conceptos básicos: economía, economía social y trabajo La pérdida de … Sigue leyendo La econonomía social transformadora para la clase trabajadora

Unas jornadas de desarrollo local neoliberal

Para este mes de febrero, en un pueblo de la campiña sevillana, gobernado por un partido de izquierda, se ha programado una jornada denominada “Emprendimiento y empresa”. Analizar la configuración y los ponentes nos da una idea de los contenidos y objetivos de las estrategias de desarrollo local neoliberal que desde hace décadas se vienen … Sigue leyendo Unas jornadas de desarrollo local neoliberal

Aportaciones para una política económica alternativa

En los últimos días he leído dos artículos que me han parecido interesantes y que merece la pena tener en cuenta. Por un lado, el artículo de Chris Lehmann “Deja que los burócratas gestionen tu vida”, publicado en Contexto y Acción[1], y por otro “Necesidad de cambio del modelo productivo”, de E. Cantos, publicado en … Sigue leyendo Aportaciones para una política económica alternativa

Colaboración y transformación, capital o vida

Sobre el falso debate de la “economía colaborativa”   “Para qué tanto llover si a mí me duelen los brazos de sembrar y no recoger.” Soleá. Letra popular   Transformar contra la vida Está de moda el término “economías transformadoras”. En unos casos desde perspectivas críticas con el sistema capitalista. En otros desde posiciones que … Sigue leyendo Colaboración y transformación, capital o vida