Los partidos políticos que han sido los pilares del Régimen del 78 funcionan como empresas capitalistas por acciones. No es lo mismo un accionista que tiene muchas acciones que otro que no tiene tantas. Los barones y sultanas son accionistas de referencia, pues se hacen representantes de otros accionistas o militantes (son gente que han … Sigue leyendo Partidos-empresa
Mes: septiembre 2016
Zoy de Morón
Dice Amalia Bulnes, en un artículo en eldiario.es: "Dani de Morón es de esta nueva generación de artistas que cree en las alianzas, que ha salido de ese individualismo que ha carcomido al Flamenco en otros tiempos, para hacerse fuerte rodeado de los mejores. Dani de Morón se levanta ante el talento ajeno sin perder … Sigue leyendo Zoy de Morón
Fines y medios
Un partido político, un sindicato, una cooperativa, un colectivo social son herramientas. Alguna gente piensa que el medio tiene que ser coherente con el fin. Si deseas una sociedad horizontal, igualitaria, justa y democrática, esas herramientas deben cumplir con esas características. Si se piensa que una cosa es el medio y otra el fin, se … Sigue leyendo Fines y medios
Gira el cuello y «pogresa»
En pueblos como el mío, más que neoliberalismo ha habido, y hay, neocaciquismo (la idea no es mía, es muy buena, es de José Manuel Naredo y lo dice para otros muchos sitios). Dueños de empresas industriales que generan obreros militantes de Ciudadanos (como tener las ideas de la Falange pero en moderno, y guapo … Sigue leyendo Gira el cuello y «pogresa»
Demagogos, radicales, populistas
Hace ya muchos años leía con disfrute como Eduardo Haro-Tecglen desmontaba los argumentos de los que criticaban a los que pensábamos de cierta manera llamándonos demagogos. No hace tanto, era Javier Ortiz que se autoproclamaba radical en un memorable artículo. Hoy leo al gran Darío Fo: “'Populismo' indica una ideología característica de un movimiento político … Sigue leyendo Demagogos, radicales, populistas
Contactos
Efectivamente, no sirve los estudios que tengas, tus saberes. Los expertos dicen que lo que sirven son los contactos; ahora también se dice capital relacional. Conozco a mucha gente de mi pueblo que sin ser experto, tiene claro que lo importante es hacer "amiguitos". Pero bueno, ya se dice en El País, un periódico tan … Sigue leyendo Contactos
Mundo del revés (II)
Dice M. Roberts, un economista bueno, bueno de verdad: "Hablando de volver al futuro, una de las propuestas políticas más importantes de los economistas convencionales ha sido que los gobiernos aumenten el gasto público en infraestructura (construcción de carreteras, ferrocarril, puentes, centrales eléctricas, telecomunicaciones, etc.) para conseguir relanzar las economías. (...) La última propuesta en … Sigue leyendo Mundo del revés (II)
Mundo del revés
La economía tiene por objetivo satisfacer las necesidades de la gente. La economía capitalista tiene por objetivo satisfacer las necesidades del capital, resumido en acumular, acumular y acumular beneficios. La economía capitalista es antieconómica porque necesita de la necesidad de las personas para satisfacer al capital. La capacidad productiva hoy en día genera bienes y … Sigue leyendo Mundo del revés
¿Se acuerdan de Grecia?
Dice Pedro Olalla: "En Grecia llevamos seis años de “rescate”, y los hechos son estos: un 25% de disminución del PIB, un 30% de empresas cerradas, más de un millón de despidos, un 38% de reducción salarial media, un 45% de reducción de pensiones media, una tasa de ahorro del -17%, 600.000 jóvenes cualificados emigrados, … Sigue leyendo ¿Se acuerdan de Grecia?
Mercado de bebés
La explotación laboral consiste en que una persona realiza una actividad contratada por otra, la primera recibe un dinero y la segunda una plusvalía. La explotación viene de que quien contrata se lleva, roba, parte de la riqueza que genera la otra persona. Normalmente la que contrata está en un posición de superioridad respecto a … Sigue leyendo Mercado de bebés