En estas entradas vamos a hablar de nuestra economía, de la economía andaluza. Nos parece que tiene su interés, ¿verdad?, aunque parezca todo lo contrario, dado el nivel informativo y de debate existente sobre nuestra realidad socioeconómica. Bucearemos en las secciones de «economía» de la prensa andaluza e intentaremos no ahogarnos entre tanta propaganda empresarial. Lo haremos, como todo el mundo, en aras de la información ciudadana y el servicio público. Claro.
Mes: mayo 2022
El Silo 10: Globalistas. Otra visión del Neoliberalismo
En esta nueva entrada de “El Silo” realizamos una lectura-resumen de la introducción de “Globalistas. El fin de los imperios y el nacimiento del Neoliberalismo,” de Quinn Slobodian. Capitan Swing. 2021. Original, 2020.
Somos moros en la niebla
A partir del último tema de Residente, "This is not América", y recordando a Joseba Sarrionandia y su enorme "¿Somos como moros en la niebla?", hemos construido esta letra para "Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes".
Una nueva ola cooperativista en Euskal Herria
En estos días se ha publicado en Lima, Perú, un libro titulado "Investigación-acción y educación popular", coordinado por Miguel Alva y Ela Pérez. La edición ha corrido a cargo del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Beñat Irasuegi Ibarra y Óscar García Jurado participan con un capítulo titulado "Una nueva ola … Sigue leyendo Una nueva ola cooperativista en Euskal Herria
Bendita Fiebre
Este fin de semana, el sábado en concreto, estuvimos en la primera edición de La Fiebre del Cante. La Fiebre del Cante es un nuevo festival flamenco en el que prima el valor de uso al valor de cambio. Es decir, el hecho cultural flamenco por encima del lucro monetario. Dato claro en este sentido: ¡no había taquillas, no había control de acceso!
Neorromanticismo frente al neoliberalismo flamenco
En plena época de autoritarismo económico neoliberal, es necesario reivindicar la necesidad de libertad y de creación de un arte para la vida. Dejar a un lado el arte y el flamenco para los beneficios económicos empresariales y, al igual que en otros ámbitos sociales, poner la vida en el centro del flamenco.
Trabajo y explotación hoy
Por la renta básica, por el trabajo autogestionario, por los comunes y el derecho de uso, por otra economía en la que el trabajo no signifique la explotación de personas sino una actividad que tenga por objetivo la mejora de sus vidas.