Sociedad cadáver

La industria de pornografía social madrileña tiene regalo de Navidad. Aparece el cuerpo de la desaparecida más mediática. Tele 5, Antena 3, lo peor del sector audiovisual del sur de Europa, se frota las manos. No sólo se realizarán informativos, lo que sería normal; emitirán horas y horas de programas de "entretenimiento". Y todo eso … Sigue leyendo Sociedad cadáver

Anuncio publicitario

Sobre la economía política del capitalismo digital

Algunos párrafos de un magnífico artículo de Ekaitz Cancela. - "Dos empresas (Google y Facebook) han acumulado la propiedad de nuestros datos y los emplean al mismo tiempo para vendernos anuncios como para atarnos al mercado de servicios que ellos están comenzando a monopolizar." - "La formación de nuestro pensamiento lleva décadas organizándose de forma … Sigue leyendo Sobre la economía política del capitalismo digital

El mercado te confunde (más que la noche)

21 millones de contratos. Puestos de trabajo: 600.000. 36 contratos por cada nuevo puesto. Así es fácil obtener cifras de contratación de records. Un contrato de trabajo no es un puesto de trabajo. Del mismo modo que trabajar es mucho más que tener un empleo (puesto de trabajo) y, claro, un contrato. Demasiada desinformación, propaganda … Sigue leyendo El mercado te confunde (más que la noche)

No habrá día «d»

Dice Amador Fernández-Sabater, una persona que piensa lúcidamente (no sobran): "En estos días nada es lo que parece. Por eso la situación es tan extraña. No hay exactamente nacionalismo catalán, sino más bien rechazo del sistema político español. No hay exactamente españolismo, sino más bien deseo miedoso de orden y normalidad en la globalización. No … Sigue leyendo No habrá día «d»

Desde la austeridad hacia la abundancia

Cuanto más austero eres más cerca tienes la abundancia. Y no hablo de la austeridad como arma de los privilegiados contra las mayorías, sino de la cualidad según la cual te conviertes en insumiso de la necesidad inducida, de los deseos inculcados para la infelicidad de las mayorías y los beneficios de las minorías. Insumiso … Sigue leyendo Desde la austeridad hacia la abundancia