Sobre la Economía social transformadora, las nuevas estrategias de colectivos como las Kellys y la capacidad de poner en marcha políticas económicas transformadoras en el actual sistema político.
Mes: agosto 2021
Flexibilización cuantitativa e inversión capitalista
Resumen-lectura del artículo de M. Roberts "El dilema de Jackson". Desde hace más de una década, la política económica se basa en la "flexibilización cuantitativa" (QE). Esto consiste en la compra por parte de los bancos centrales de bonos públicos y letras, y de este modo inyectar dinero crediticio en las economías. El objetivo de … Sigue leyendo Flexibilización cuantitativa e inversión capitalista
El flamenco: cuando el uso subordina al cambio
Quien canta para comer/ apenas puede decir./ El que dice cantando/ es porque canta para vivir.
El Silo 06: El origen del capitalismo
Retomamos la sección de este blog denominada “El Silo”. En esta sexta entrega se resume y se realiza una lectura de “El origen del capitalismo. Una mirada de largo plazo.” Ellen Meiksins Wood, 2021.Madrid, Siglo XXI. La primera edición data de 1999.
Un andaluz, un andaluz es
Letra para Flamenconomía a partir de "Txoria txori", de Joxean Artze, cantada por Mikel Laboa.
Origen y naturaleza del capitalismo
Resumen del capítulo de conclusiones de “El orgen del capitalismo. Una mirada de largo plazo”. Ellen Meiksins Wood. Ed. Siglo XXI, 2021.
Algunas experiencias de economía social transformadora andaluza: del desarrollo territorial neoliberal a una estrategia socioeconómica transformadora para Andalucía
Publicación del autor de este blog en la Revista Andaluza de Antropología, nº 20, titulado "Etnografías de los contrahegemónico en Andalucía", coordinado por Susana Moreno Maestro.
Flamenconomía. Nociones de economía y otros cantes
Contribución de Colectivo Flamencónomo a Voces del Extremo, poesía y economía. Ed. Amargord, 2021