Letrillas a partir de un aforismo de Max Weinreich: "Una lengua es un dialecto con un ejército y una marina." Que bien habla mi niñosi habla como el rey,si habla como el sirvientesu acento no es de ley.Lo bueno es decir verdadcon zeta, ese o ce,y no mentir por dinerorecitando el abecé. Qué bien habla … Sigue leyendo Qué bien habla un andaluz
Sin categoría
Esta generación andaluza
Hablemos “con acento”, de vez en cuando, de las cosas de comer que si no después no hay para cerveza, a poder ser artesana andaluza. Trampas y Next generation “Next generación”, es decir, próxima generación. Así denominan a los fondos europeos que deberán combatir la crisis económica actual. Los neoliberales quieren fondos estatales; quieren la … Sigue leyendo Esta generación andaluza
Quitavergüenzas soberanas
Hoy es un buen día para hablar de las privatizaciones, como cualquier otro. Las privatizaciones es una de las bases del neoliberalismo, estrategias políticas que desde la década de 1980 impulsó la economía capitalista hacia sus esencias: aumentar los beneficios empresariales y la soberanía del capital. En estos meses de pandemia observamos como la banca … Sigue leyendo Quitavergüenzas soberanas
Misterios
Dice Jorge Oteiza, mucho más que un escultor vasco, "el misterio es lo que escapa a la sabiduría, pero bien se comprende que depende de ella." Dice la voz popular, "lo fácil no tiene misterio". Vivimos días de misterios, de transformaciones tan difíciles como necesarias, de mentiras complejas. Para transformar hay que conocer, y, ambas … Sigue leyendo Misterios
Nuevo ciclo
Es verdad, para conocer siempre hay que recordar. En noviembre de 2013, hace por tanto siete años, me enviaron unas preguntas para participar en una encuesta-sondeo sobre la situación socioeconómica. Estas fueron las preguntas y las respuestas que le di: "¿Cómo definirías en un par de frases la situación actual del Estado español...?" -En lo … Sigue leyendo Nuevo ciclo
Renta básica: instrumento de autonomía
En enero de 2003 conocí a José Iglesias, Maestro en muchas cosas, entre las que se encontraba una herramienta sociopolítica a la que llamaba Renta Básica. A lo largo de todos esos años he aprendido a conocer y ver claramente cómo el poder utiliza de manera espúrea conocimientos, luchas, trabajos de mucha gente. Nada nuevo, … Sigue leyendo Renta básica: instrumento de autonomía
La libertad como privilegio
Nikolaos Gavalakis entrevista a Thomas Piketty en Ctxt. Titular: "La desigualdad de la propiedad crea una enorme desigualdad de oportunidades en la vida”. En Andalucía, la desigualdad de la propiedad nos marca como ningún otro factor socioeconómico. Durante siglos se ha consolidado la desigualdad de la propiedad de la tierra, del patrimonio común. Esta situación … Sigue leyendo La libertad como privilegio
Vital
En octubre del pasado año se podía leer en una noticia difundida por EFE lo siguiente: "Las personas en riesgo de pobreza y exclusión social han aumentado el último año en Andalucía hasta alcanzar a 3,2 millones de habitantes, el 38,2 % de la población, lo que supone doce puntos por encima de la media … Sigue leyendo Vital
Economía del revés: Chirbes y el mercado
Dice el Maestro Rafael Chirbes: "No hay riqueza inocente." Años cuarenta del siglo XX. El bisabuelo de Borja era lo que hoy llamamos un emprendedor. Compraba barato productos difíciles de conseguir y los vendía caros. Demanda grande, oferta pequeño, altos precios y beneficios. El mercado manda. Ha sido maestro de importantes hombres de negocios del … Sigue leyendo Economía del revés: Chirbes y el mercado
Descontento
En los cuarenta años de esta democracia borbónica (perdón por la contradicción), un número significativo de personas han votado a partidos con la idea de reflejar su descontento con el sistema, político o económico, o ambos. Al PSOE en los ochenta, a IU (casi siempre), a Podemos tras el 15M, y ahora a VOX. Poco … Sigue leyendo Descontento